PARROQUIA JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE

EDICION DIGITAL

SERVICIOS

CONTACTENOS

EDICION DIGITAL

Parroquia Jesucristo Sumo
y Eterno Sacerdote
Calle San Pío X, esquina Leonardo Da Vinel, Urbanización Renacimiento
Santo Domingo, D. N. Repúbica Dominicana
28 da Mayo da 2019. Vi Domingo de Pascua. II Semana del Salterio
Lema del Mes: “El que oye mi Palabra... ha pasado dela muerte a la vida. (Juan 5,24)
Valor La Vida
Lema del Año: "Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios
y la cumplen” (Lucas 11,28)


A ustedes padres

Escuchando al gran maestro

Carta a los papás que siguen llevando a sus alborotados hijos a misa, semana tras semana.

Por Anna O’niel / Altiea.org

Todos los padres en algún momento nos hemos sentido desmotivados por el mal comportamiento de nuestros hijos pequeños en misa, tanto que podemos dejar de levarlos, sin embargo, esta bonita carta nos da una gran lección: Queridos padres y madres exhaustos y desanimados:

Así que sus hijos son terribles en misa. Caóticos, desobedientes y alborotadores, semana tras semana. Es como si el gran foco de un circo concentrara su luz sobre ustedes todo el tiempo, ustedes y su paternidad aparentemente de Inferior calidad.

Estoy ahí, con ustedes. He empezado a tener miedo de los domingos. Es decir, lo hemos intentado todo. Ir a la primera misa de la mañana, ir a la misa vespertina, usar libros de misa, expiaciones susurradas, amenazas susurradas, nos hemos sentado delante, nos hemos sentado atrás, hemos ido directamente a la sala de los niños para que lloren...

Y tal vez algunos de los trucos han ayudado, pero la conclusión es que no hay manera de salir de ese edificio sin que algún hijo grita, corra como un loco hacia el altero Dios sabe qué.

Sin embargo, a pesar da todo, cada semana, yo y mi ruidosa y caótica familia vamos a estar allí (¡al fondo I) meneándonos y distrayendo a todo el mundo, y sometiéndonos al judo de un gran número de personas, que tal vez no entiendan lo difícil que es enseñar a un niño pequeño a sentares en silencio durante 45 minutos.

Parece una barra. Aun así, igualmente nos vestimos de domingo y vamos a misa, tal como la Madre Iglesia nos pide.

Quiero que sepan que, si ésta también es su historia, está bien. Mejor incluso. Cristo tenía algo muy importante que decir sobre personas como nosotros: Después, levantado los ojos, Jesús vio a unos ricos que ponían sus ofrendas en el tesoro del Templo. Vio también a una viuda de condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas de pobre, y dijo: "Les aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nade. Porque todos los demás dieron como ofrenda algo de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir". (Lucas 21,1-4) ¿No es eso exactamente lo que estamos haciendo? Estamos dando totalmente todo lo que tenemos, obedeciendo la petición de la Iglesia de asistir a la misa dominical (la vergüenza, desafortunadamente, no es una buena razón para quedarse en casa).

Visto desde fuera, parece que hemos hecho lo mínimo. Hemos entrado en el edificio, daño, pero ¿nos estamos concentrando?

¿Estamos teniendo una experiencia espiritual? ¿Acaso escuchamos una palabra del Evangelio, por el amor de Dios?

No lo parece demasiado. Somos los únicos que sabemos lo mucho que realmente estamos dando. Pero Cristo también lo sabe.

Así como las dos monedas pequeñas de la mujer de la colecta no parecen nada en comparación con la gigantesca bolsa de oro del hombre rico, nuestra con contribución parece tan pequeña que una persona podría preguntarse por qué nos molestamos.

¿Porqué venir a misa si vas a pasar todo el tiempo con el protocolo de control de daños con tos niños pequeñas!? Pero Cristo está ahí para recordarnos que no ve lo que ve el resto del mundo.

Con frecuencia, salgo de misa sintiendo que todo fue un fracaso. Ni siquiera pude seguir la ceremonia y me fui tan rápido que olvidé hacer una genuflexión. ¿Qué clase de católica soy?

Si así es como se sienten ustedes también, no lo olviden: tener niños pequeños o niños con necesidades especiales o cualquier situación en la que se encuentren que haga imposible arrodillarse en silencio y escuchar cuidadosamente, es m tipo único de pobreza.

Y nosotros, en nuestra pobreza, realmente damos todo lo que tenemos, simplemente haciendo lo mejor que podemos. Aunque lo mejor que podemos hacer sea simplemente estar allí.

Así que no preocupen. No se preocupen demasiado por la imagen de su familia.  Aunque nunca sea fácil, sigan haciendo lo que hacen y sepan que, aunque el mundo no lo vea, Dios sí percibe cuan valioso es su sacrificio.


 

Visitación de la Virgen

Por: P. Felipe Santos / Fuente: Catolic.net

 

Como Iba llena de la gracia de Dios
Inundó la casa de su prima de bendiciones,

 

Mes de mayo, mes de María. Es tradición y todos católicos la tenemos especialmente presente en nuestras mentes y en nuestros corazones. Pero mayo no es únicamente un mes pana reflexiones y buenos sentimientos. A la contemplación debe seguir la acción. Por eso, en "Virtudes y Valores” queremos ayudar a aprovechar más este mes centrándonos en algunas virtudes marianas y ofreciendo pautas que nos llevan a valoradas e imitarlas en la práctica, en nuestra vida diaria, con nuestras obras.

¿Cómo lo haremos? Todos los sábados de mayo, enviaremos un servicio extraordinario. Los martes seguirán como siempre, pero sumamos un servicio más durante este mes en el día que les he mencionado. Pero no te quedes con este tesoro. Regala una suscripción gratuita accediendo en los enlaces que te ofrecemos más abajo. Si nuestro servicio fuera malo y costara, ¿regalarías una suscripción? Y si no es así, porqué no poner manos a la obra y hacer que otra persona se beneficie. Todo está al alcance de un clic. Y de que tú quieras...

Etimológicamente significa “lo mismo”. Viene del latín. La Virgen María, iluminada por Dios, sintió vivos deseos de ir a visitar a su prima santa Isabel. En su avanzada edad, estaba embarazada porque para Dios nada hay imposible.

Tuvo muy en cuenta las palabras de san Pablo a los Corintios: "La caridad es servicial, no busca sólo su propio interés, y lo soporta todo.”

Un gran apóstol de la Iglesia universal, san Ambrosio, dice estas palabras acerca de esto día: "Fue María la que se adelantó para saludar la primera. Ella es la que siempre se adelanta a dar demostraciones de cariño a quienes ama.”

María no busca reputación, fama o halagos como sucede en muchas de las visitas de nuestros días.

Como iba llena de la grada de Dios, inundó la casa de su prima de bendiciones.

Tan pronto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su vientre e Isabel quedó llena del Espíritu Santo."

Su prima, muy agradecida, le dijo:” Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de vientre. ¿De dónde a mí que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo saltó de gozo el niño en mi vientre.

La Virgen María llevó a Jesús a aquella casa. Si fueras un creyente como Dios manda, hartos exactamente igual. El cristiano es portador de la Buena Noticia de Dios, su mensajero el heraldo que anuncia la buena nueva.

Otro santo universal que se distinguió por su acendrado amor a la Virgen dice estas palabras: Desde este instante de la Visitación María quedó constituida en “Canal inmenso” por medio del cual la bondad de Dios envía hacia nosotros las cantidades más admirables de gracias, favores y bendiciones.”

Una de las claves de la Biblia es saber comunicar a los demás los mensajes de Dios. A veces la gente siente vergüenza. Es una pena que, ante tanta desgracia como anuncian los medios de comunicación social, no haya creyentes que se dediquen a anunciar buenas noticias.


 
REFLEXION DE LA PALABRA
Si alguien me ama, guardara mi palabra.
Por: José de Jesús y María 

Si alguien me ama, entonces guardará mi Palabra. Guardar mi palabra realmente quiere decir poner mis palabras en práctica, sacar sabiduría de mis lecciones de amor, hacer un esfuerzo para vivir de acuerdo a mi voluntad y ser gobernado por mi amor.

Es muy común que un alma persiga el camino de la santidad, haciendo la mayoría de las cosas que yo le he pedido.

Pero siempre hay una tendencia para fallar, siempre hay espacio para que se haga algo más.

El problema más grande es el ego. El orgullo está siempre tentando las almas para que abandonen el camino de rectitud.

El demonio conoce las almas que están haciendo esfuerzos para complacerme y les pondrá muchas trampas para incitarles egoísmo y orgullo, para poder así conquistar sus corazones. Por eso la única defensa contra el adversario es la humildad de corazón, que requiere la abnegación y una forma completa de pequeñez.

Yo dije que el camino era estrecho y muy difícil, Yo sé que es muy difícil para ustedes, pero yo les pido que trabajen duro, para que puedan regocijarse en la compañía de mi Padre y mía, puesto que estaremos muy complacidos de morar en un corazón humilde y contrito.

Les he traído mi paz a todos con el triunfo de mi Resurrección. Ustedes han sido reconciliados con Dios.

Tu que crees en mí: eres un templo de mi Espíritu Santo. Mi Espíritu Santo te guiará para entender mi palabra y guardarla en tu corazón. Abre tu corazón y permanece en mí. Mi Gracia no te abandonará, pero te hará un fuerte seguidor mío y un apóstol de mi Palabra.


 
LECTURAS DE LA SEMANA
Lunes 27
Martes 28
Miércoles 29
Jueves 30
Viernes 31
Sábado 1
 
LA BIBLIA

AVISOS DE LA SEMANA

Jueves 30 de mayo a las 7:30 p. m. Vialuds en la Pairaoquia. En elparqueo del parque de la Parroquia (abajo).

 

El Papa Francisco ha revolucionado al mundo, no sólo con una reforma de la curia, sino también por medio de una comunicación estratégica transparente, ejemplar y llena de simbolismos. Desde su designación como máxima autoridad de la iglesia católica, el argentino Jorge Mario Bergoglio no sólo ha hecho grandes y trascendentales cambios en la institución a nivel interno y de cara a sus fieles; también ha dado una clase magistral de comunicación estratégica.

El prelado, se enfrentó a grandes retos: ¿Cómo mejorar la imagen de la iglesia católica y de la curia? ¿Cómo detener la deserción de los fieles? ¿Se debía modificar el discurso y adaptarlo a estos tiempos? ¿Se debía rectificar y aceptar a los divorciados? ¿Avanzar para dialogar y acercarse a otras denominaciones cristianas y a otras religiones? Se requerían profundos cambios y una estrategia de comunicación potente que contribuyera a mejorar la reputación del Vaticano y que apoyará la gestión del nuevo papa.

Desde el momento en que Francisco fue elegido y se presentó a los fieles, el mundo entendió que no sería como sus antecesores.

El pontífice rompió el protocolo y salló al balcón central de la Basílica de San Pedro vestido con una simple sotana blanca, sin la tradicional muceta de terciopelo rojo confeccionada por los sastres de Gammarelli, y pidió a la multitud orar por él. Desde el primer minuto mostró su carisma y cercanía con los fieles. Francisco ha revolucionado el mundo con sus mensajes, transparencia, buen humor, cercanía y actos simbólicos que comunican.

Más allá de sus palabras, cada uno de sus gestos y actos transmiten un mensaje. Decidió que su nombre sería Francisco, el papa de los pobres, y dejó claro que quería una iglesia católica “pobre y para los pobres”, y sus actos le dan legitimidad a sus palabras: no vive en el lujoso apartamento pontificio, almuerza en un comedor común, ha lavado los pies de jóvenes presos y mujeres musulmanas, no usa crucifijo ni anillo de oro, y no se sienta en el trono de los papas.

Las encuestas demuestran la aceptación que tiene Francisco en el mundo. Por ejemplo, en el mismo año en que inició su pontificado (2013), CNN difundió una encuesta en la que se reveló que el 88% de católicos norteamericanos aprueban su gestión, pero también lo hace el 75% de los ciudadanos en general, sin importar su credo. Dos años después de su designación, el Pew Center publicó otra encuesta en la que su popularidad crece entre los estadounidenses, el índice de aprobación del papa Francisco es del 90% entre los católicos practicantes.


 
El Papa destaca el Padre Nuestro como un instrumento liberador frente al diablo

Redacción AC Prensa

 

El Papa Francisco finalizó este miércoles 15 de mayo sus catequesis sobre el Padre Nuestro reflexionando, durante la Audiencia General que presidió en la Plaza de San Pedro del Vaticano, sobre la última petición: “Líbranos del mal.”

“Con esta expresión, el que reza no sólo pide no ser abandonado en el momento de la tentación, sino que también suplica ser liberado del mal,” explicó.

En este sentido, recordó que “el verbo griego original es mucho más fuerte: evoca la presencia del maligno que intenta atrapamos y mordemos y del cual se pide a Dios que nos libere.”

El Pontífice insistió en que el demonio no es un mito. “No pensemos que sea un mito, tal engaño nos lleva a bajar la guardia y así, mientras reducimos las defensas, él aprovecha para destruir nuestra vida.”

Por el contrario, “mantengamos la lámpara encendida y usemos las poderosas armas que el Señor nos da: la fe que se expresa en la oración, la meditación de la Palabra de Dios, la Reconciliación sacramental y las obras de caridad.”

Señaló también que “con esta doble súplica, ‘no nos abandones’ y ‘libéranos’, emerge una característica esencial de la oración cristiana.

Jesús enseña a sus amigos a poner la invocación del Padre delante de todo, también, y especialmente, en los momentos en los cuales el maligno hace sentir su presencia amenazadora.”

El Papa subrayó que esta última petición pone de relieve que el Padre Nuestro “es una oración filial y no una oración infantil.”

Por otro lado, afirmó que “hay un mal en nuestra vida que mantiene una presencia incontestable.”

Señaló que no hay más que consultar los libros de historia y ver “el desolador catálogo de cómo nuestra existencia en este mundo ha sido una aventura con frecuencia fallida.”

“Hay un mal misterioso, que seguramente no es obra de Dios, pero que penetra silencioso entre las heridas de la historia". “En ciertos días su presencia parece incluso más nítida que la misericordia de Dios.”

Reconoció que “el orante no es ciego y ve claramente delante de sus ojos este mal así de desagradable, y así de contradictorio con el misterio mismo de Dios. Lo ve en la naturaleza, en la historia, Incluso en su mismo corazón. Porque no hay nadie en medio de nosotros que pueda decir que está libre del mal, o que, al menos, no ha sido nunca tentado.”

“El último grito del ‘Padre Nuestro’ se lanza contra ese mal de gran amplitud que tiene bajo su paraguas las experiencias más diversas: el

luto del hombre, el dolor del inocente, la esclavitud, la instrumentalización del otro, el llanto de los niños.”

Todos estos sucesos “protestan en el corazón del hombre y se transforman en voz en esta última palabra de la oración de Jesús.”

En la Cruz “Jesús experimenta por completo el daño del mal. No sólo la muerte, sino la muerte de Cruz. No sólo la soledad, sino también el desprecio. No sólo la desolación, sino también la crueldad.”

“Eso es el hombre: un ser lanzado a la vida que sueña el amor y el bien, pero que luego se expone continuamente al mal, a él mismo y a sus semejantes,” lamentó.

A pesar de ello, finalizó el Papa su catequesis, “la oración de Jesús nos deja la más preciosa herencia: a presencia del Hijo de Dios que nos

ha librado del mal.”





Dios te dice: Yo

quitaré el dolor de tu

corazón, cuando

hayas entendido que

debes buscarma solo

a mi para ser feliz.



EL SANTO ROSARIO
 
ENLACES

MI PARROQUIA DIGITAL